Lunes 10 de Noviembre de 2025
La jornada, organizada por la carrera y su Centro de Estudiantes con apoyo de los Fondos Concursables DAVE, reunió a estudiantes, egresados/as y académicos/as en torno al valor del arte teatral en los procesos educativos.
La carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Educación (FED), junto a su Centro de Estudiantes (Cede), llevó a cabo el jueves 6 de noviembre un conversatorio orientado a reflexionar sobre el valor del teatro como herramienta pedagógica y su aporte al desarrollo profesional docente.
La jornada convocó a estudiantes, docentes y egresados/as en un espacio de diálogo que destacó cómo las prácticas teatrales contribuyen a fortalecer las competencias comunicativas, expresivas y colaborativas en la docencia. La actividad se desarrolló como un encuentro académico y artístico, subrayando el potencial del teatro para generar experiencias educativas significativas y participativas.
El conversatorio contó con la participación de tres especialistas del ámbito teatral, quienes —desde su experiencia como directoras, actrices y pedagogas— abordaron la importancia de la expresión corporal, la oralidad, la creatividad y el trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La moderación estuvo a cargo de un representante del estamento estudiantil, encargado de conducir la conversación mediante preguntas diseñadas para promover la reflexión colectiva.
Entre los temas tratados destacaron el lugar del teatro en el currículum escolar, su contribución a la formación de comunidades de aprendizaje y el papel del arte en la construcción de identidades pedagógicas. Asimismo, se abrió un espacio de intercambio en el que las y los asistentes compartieron experiencias y plantearon inquietudes relacionadas con sus procesos formativos y prácticas profesionales.
La convocatoria estuvo dirigida principalmente a estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, aunque también participaron integrantes de otras carreras de la FED, egresados, académicos y tutores/as de centros de práctica, lo que enriqueció el diálogo desde distintas perspectivas.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo de los Fondos Concursables de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), lo que reafirma el compromiso institucional de la Universidad Central de Chile con la promoción de experiencias formativas innovadoras que fortalecen la identidad docente y fomentan una educación integral y humanista.