Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 3 de Noviembre de 2025

DAVE refuerza el acompañamiento comunitario con nueva edición del Taller de Primeros Auxilios Psicológicos dirigido a la comunidad estudiantil

La jornada estuvo a cargo de las psicólogas Constanze Ihl y Daniela Leiva, quienes guiaron a las y los participantes en el desarrollo de estrategias de intervención inmediata frente a eventos críticos y situaciones de estrés agudo.

En un contexto social donde los episodios de asaltos, acoso callejero, crisis de pánico y otras situaciones traumáticas son cada vez más frecuentes, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) llevó a cabo el taller “Estrategias de Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P.)”, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta emocional de la comunidad universitaria ante emergencias que puedan afectar la salud mental.

El encuentro tuvo como ejes centrales comprender la importancia de los P.A.P. como intervención inicial, promover el uso del protocolo A-B-C-D-E, e identificar redes de apoyo y criterios de derivación para acompañar de manera adecuada a personas que experimentan una crisis. Durante la sesión, las profesionales recordaron que los Primeros Auxilios Psicológicos son intervenciones breves e inmediatas que pueden ser aplicadas por cualquier persona para brindar contención emocional, facilitar la adaptación y prevenir el desarrollo de problemáticas psicológicas más complejas.

Asimismo, se profundizó en el concepto de crisis como un estado temporal de desorganización emocional frente a eventos que sobrepasan los mecanismos habituales de afrontamiento, destacando sus fases: evento precipitante, explosión emocional, estabilización y adaptación. A partir de este marco, las psicólogas condujeron el aprendizaje del protocolo A-B-C-D-E, que considera la escucha activa, el reentrenamiento de la respiración, la categorización de necesidades, la derivación a redes de apoyo y la psicoeducación.

Durante la jornada, se revisaron también las reacciones emocionales, cognitivas y físicas comunes ante una crisis, así como las señales que indican la necesidad de buscar apoyo profesional, especialmente si los síntomas persisten más de un mes o afectan gravemente la vida cotidiana. Otro de los puntos relevantes fue el autocuidado del interviniente, recordando la importancia de pausar, regular la respiración, compartir la experiencia y reconocer el propio estado emocional luego de brindar apoyo.

Finalmente, el taller incluyó una actividad práctica de role playing, donde las y los asistentes simularon situaciones de crisis para aplicar el protocolo aprendido, recibir retroalimentación y fortalecer la confianza en el uso de estas herramientas.

Al cierre, se reiteró la disponibilidad de orientación psicológica, contrapartes de salud mental por carrera, salas de Primeros Auxilios y redes externas de apoyo, promoviendo una cultura de acompañamiento, cuidado emocional y respuesta informada dentro de la comunidad centralina.

El taller se suma a una serie de acciones impulsadas por la DAVE en el marco del Plan de Salud Mental y Emocional 2023-2025, reafirmando el compromiso institucional de la Universidad Central con el cuidado integral, la prevención y el bienestar psicológico de su comunidad estudiantil.