Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 10 de Noviembre de 2025

Estudiantes de Administración Pública y Ciencia Política participaron en recorrido pedagógico por el Museo de la Memoria

La actividad, organizada por el Centro de Estudiantes y financiada por los Fondos Concursables DAVE, promovió la reflexión sobre los derechos humanos y la importancia de la memoria histórica en la formación ciudadana.

Un grupo de estudiantes de las carreras de Administración Pública (APU) y Ciencia Política (Cipol) de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc) participó el jueves 6 de noviembre en un recorrido pedagógico por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, con el propósito de reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y su rol en la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos fundamentales.

La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes (Cede) de ambas carreras y contó con financiamiento de los Fondos Concursables de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE). La iniciativa permitió que las y los participantes vivieran una experiencia formativa fuera del aula, fortaleciendo su comprensión de los procesos históricos y políticos vinculados a los derechos humanos en Chile.

Durante el recorrido, se profundizó en hechos relacionados con la vulneración de derechos humanos durante la dictadura, así como en las luchas sociales que han contribuido a su defensa y restitución. La jornada propició, además, un espacio de análisis sobre el papel de la ciudadanía, las instituciones del Estado y los movimientos sociales en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva.

A través de la observación de archivos, testimonios y exposiciones, el grupo reflexionó acerca de la necesidad de mantener viva la memoria como una herramienta de participación, aprendizaje y vigilancia democrática. El proyecto buscó, de este modo, fomentar una mirada crítica respecto de los procesos políticos del pasado, promoviendo la capacidad de reconocer y cuestionar aquellas situaciones que atenten contra la dignidad humana.

Desde el Cede Cipol-APU destacaron la relevancia de continuar impulsando este tipo de experiencias formativas, señalando que «la construcción de una ciudadanía consciente, informada y comprometida con el bien común constituye un eje esencial de nuestra formación y del compromiso con un país más democrático e inclusivo».

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional de la Universidad Central de Chile por fortalecer la formación integral del estudiantado, promoviendo espacios de aprendizaje que vinculan la vida universitaria con la reflexión crítica, el respeto por los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y participativa.