Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 6 de Noviembre de 2025

Doctoranda en Derecho Bárbara Villalobos concluye fructífera estancia de investigación en universidades europeas

La investigadora del Doctorado en Derecho de la Universidad Central desarrolló su primera pasantía internacional en la Universidad de Coimbra, la Universidad de Oviedo y el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, donde presentó avances de su tesis sobre las implicancias del modelo productivo de la moda en los Derechos Humanos.

Una experiencia académica “enriquecedora y transformadora” fue la que vivió la doctoranda en Derecho de la Universidad Central, Bárbara Villalobos Jaramillo, tras culminar su primera estancia de investigación doctoral en Europa. Durante dos semanas, la investigadora presentó avances de su tesis en tres instituciones de prestigio: la Universidad de Coimbra (Portugal), la Universidad de Oviedo y el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo (España).

Su investigación se centra en el estudio de las consecuencias que el modelo productivo de la industria de la moda genera en los Derechos Humanos y Fundamentales. “En Portugal expuse sobre la responsabilidad social de las empresas en el Congreso Anual de Derechos Humanos de la Universidad de Coimbra; y en Oviedo abordé la protección de las creaciones de moda desde el Derecho Privado, con especial énfasis en el caso chileno”, explicó Villalobos.

La investigadora destacó que la retroalimentación recibida fue muy positiva, sobre todo considerando el desarrollo que el Derecho de la Moda ha alcanzado en Europa. “Resultó interesante para los asistentes conocer los aspectos regulatorios de Chile y sus inminentes desafíos. En España, por ejemplo, la discusión sobre la relevancia del Derecho de la Moda ya está superada, mientras que en nuestro país aún se tiende a banalizar esta temática, algo que debemos superar para abordar sus consecuencias reales”, señaló.

Villalobos subrayó además que este tipo de experiencias son cruciales en la formación doctoral: “Me fui de Chile convencida del tema, pero hoy me siento lista para determinar la metodología y el marco teórico de mi investigación. Compartir y comparar perspectivas permite afinar las ideas y fortalecer el trabajo académico”. La investigadora adelantó que mantiene conversaciones para futuras colaboraciones y publicaciones conjuntas con las universidades europeas que visitó. “La internacionalización siempre ha sido una motivación personal, y espero que este trabajo contribuya también a seguir proyectando a la Universidad Central en el ámbito académico global”, concluyó.