Lunes 1 de Octubre de 2018
Los expertos en derecho internacional Raúl Campusano Droguett, Director de Postgrado de la Universidad del Desarrollo; y Edgardo Riveros Marín, profesor de nuestra casa de estudios y ex subsecretario de relaciones exteriores comentarán la obra.
Se calcula que en el año 2050, 150 millones de personas serán desplazadas por fenómenos relacionados con el cambio climático debido a la desertificación, escasez de agua, inundaciones e intensas y frecuentes tormentas. ¿Qué acciones tomará la comunidad internacional al respecto? Es la interrogante que el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, Hugo Llanos Mansilla, busca resolver en su más reciente obra "Derecho Internacional y el cambio climático".Se calcula que en el año 2050, 150 millones de personas serán desplazadas por fenómenos relacionados con el cambio climático debido a la desertificación, la escasez de agua, las graves inundaciones e intensas y frecuentes tormentas. Por otra parte, los efectos de la contaminación por uso de la energía fósil inciden en el aumento de decesos en la población, y también en graves enfermedades. Por otra parte, los árboles, que necesitan del carbono para crecer y que captan hasta un 15% del CO2 emitido por el hombre, debido al aumento de la temperatura cada vez captan menos carbono, lo que incrementa el calentamiento global.
El libro detalla la acción adoptada por la comunidad internacional para combatir el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura del planeta, en especial, el Acuerdo de París, de 2015, que busca frenarlo a un máximo de 2 grados centígrados antes de que termine este siglo.