Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos participaron en encuentro académico sobre materialidad asiática

El encuentro académico fue organizado por el Centro de Estudios Asiáticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el fin de reflexionar sobre la forma que objetos se han trasladado entre Asia y Latinoamérica.

El pasado miércoles 29 de octubre, cuatro estudiantes de la cohorte 2025 del Magíster en Estudios Coreanos del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de FEGOC participaron en el Encuentro “La materialidad asiática y su influencia en las costumbres de Latinoamérica”. El evento buscó considerar la influencia de Asia más allá de las ideas o corrientes intelectuales, para incluir los objetos materiales que han viajado entre ambas regiones, los cuales han sido claves en la transformación de gustos, identidades, estéticas e ideologías. 

Los estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos expusieron sobre diversos temas, desde la literatura coreana hasta el K-pop, con el fin de repensar cómo los objetos coreanos circulan y se entrelazan en la vida cotidiana.

 En la mesa que convocó reflexiones sobre objetos de religión, literatura y música, Calisto Aravena Zúñiga realizó la ponencia “Diálogos transculturales: la traducción de literatura asiática y su impacto cultural en Latinoamérica”. Posteriormente, Camila Avilés Orellana, participó con la presentación titulada “Belleza transnacional: la experiencia del K-beauty en Chile”, la cual se enmarcó en la mesa de discusión sobre objetos de belleza y moda. 

Luego, Kheraldy Véliz Hermosilla y Catalina Zúñiga Padilla presentaron dos interesantes investigaciones sobre las photocards en la mesa de discusión sobre objetos de la cultura popular. Kheraldy expuso su estudio titulado “Entre manos y mochilas: la photocard como objeto asiático resignificado en las juventudes latinoamericanas”. Por su parte, Catalina compartió su investigación con la ponencia “Entre fans y fotografías: vínculos en papel. El fenómeno de las photocards y su colección como constructor de comunidades e identidades entre lxs fans de k-pop en Chile”.

La activa participación de las estudiantes de nuestro programa es reflejo del interés por acercar los estudios coreanos a la comunidad académica nacional, para fomentar el diálogo intercultural y comparado.