Lunes 17 de Noviembre de 2025
La tesis de grado de Diego Quintanilla y Joaquín Pérez, realizada bajo la guía del académico Roberto Riveros, suma selecciones en festivales de Europa y Latinoamérica y es finalista del concurso UDLA Festdoc.
El documental “Memorias del Olvido”, producido como tesis de grado por los exestudiantes de Periodismo de la Universidad Central Diego Quintanilla y Joaquín Pérez, continúa consolidando un notable recorrido nacional e internacional. La obra, guiada por el académico Roberto Riveros, ha sido seleccionada en festivales de Inglaterra, Colombia y España, posicionándose como un aporte relevante dentro del circuito del cine documental estudiantil.
Desde su estreno a inicios de 2025, la obra ha sido exhibida en el Festival Lift-Off Sessions en Inglaterra y en el Festival de Cine de Villavicencio en Colombia. A estas instancias se suma su próxima presentación en la Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur”, en Córdoba, España. Estos hitos han permitido visibilizar un proyecto que nació desde las aulas, pero que rápidamente encontró eco en espacios internacionales dedicados a la reflexión social.
El documental aborda el trabajo comunitario que sostiene el Sitio de Memoria Casa Memoria José Domingo Cañas, lugar recuperado por sobrevivientes de tortura y familiares de detenidos desaparecidos. Sobre la motivación detrás del proyecto, Diego Quintanilla explicó al medio digital ‘El Arrebato’ que, “en cuanto a sitios de memoria, ha sido la sociedad civil la encargada de protegerlos, recuperarlos y darles movimiento y visibilidad. Eso es lo que intentamos retratar en el documental”.
Por su parte, Joaquín Pérez destacó que el equipo decidió profesionalizar la propuesta creando la productora Antagonía. “Este fue nuestro proyecto de tesis con el profesor Roberto Riveros, pero quisimos separarnos del marco académico para llegar a otros espacios. Con Antagonía Producciones buscamos que el documental dialogara con más audiencias y realidades”, comenta.
El académico guía, Roberto Riveros, resalta el compromiso de los realizadores y su capacidad para abordar un tema de alto valor histórico y social. “El logro internacional de este trabajo evidencia la madurez investigativa y audiovisual de sus realizadores, así como el compromiso ético que impulsa al periodismo universitario”, señala.
En el ámbito nacional, “Memorias del Olvido” fue seleccionado como finalista del concurso UDLA Festdoc, uno de los más importantes certámenes de cine estudiantil del país. La competencia reúne trabajos de estudiantes de cine, comunicación audiovisual, periodismo y artes de Chile y Latinoamérica. Los ganadores se darán a conocer este 21 de noviembre.
Revisa aquí el tráiler oficial del documental: