Martes 11 de Noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el contexto de la Semana de la Ciencia y convocó a estudiantes de enseñanza básica y media.
En el marco de la Semana de la Ciencia, el investigador, Marco Mellado, coordinador del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas Aplicadas de la Universidad Central de Chile (CiBiA-UCEN), dictó una charla Colegio Nueva Esperanza de Villa Alemana, para estudiantes de enseñanza básica y media.
Como parte de las actividades de divulgación científica y vinculación con el medio, el Dr. Mellado presentó la ponencia titulada “Cuando la química enciende la luz”, en la cual compartió su experiencia en el desarrollo de sensores colorimétricos y fluorescentes que se utilizan en en la detección de metales con relevancia fisiológica y pH intracelular.
En la oportunidad las alumnas y alumnos participaron activamente con preguntas y demostraciones relacionadas con los principios químicos detrás de los fenómenos de absorción y emisión de luz.
“La divulgación científica es una forma de encender la curiosidad de los estudiantes. Cuando logran ver cómo la química se manifiesta en fenómenos cotidianos, la ciencia deja de ser abstracta y se transforma en algo vivo y cercano”, explicó el docente.
El coordinador de CiBiA-UCEN agregó que al ver a una persona común hablar de estos temas “ellos descubren que la ciencia no es un privilegio, permitiendo a los alumnos imaginar que también pueden ser parte de este mundo, donde cualquiera puede si tiene curiosidad y ganas de aprender”.
La actividad fue coordinada por el docente de química y ciencias, Ítalo Golsio del Colegio Nueva Esperanza, junto al académico de la U. Central. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Dr. Mellado con la divulgación de las ciencias para la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas del país.