Click acá para ir directamente al contenido

U.Central sede Región de Coquimbo celebró con éxito su Semana Saludable 2025: estudiantes protagonizaron jornadas de bienestar integral

La Subdirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central, Región de Coquimbo, desarrolló entre el 13 y el 17 de octubre la Semana Saludable 2025, iniciativa que buscó promover el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, con una alta participación de estudiantes de distintas carreras.

Durante cinco días, la programación incluyó actividades diversas orientadas a fortalecer hábitos de autocuidado y estilos de vida equilibrados. Desde un live en Instagram en conmemoración del Día de la Salud Mental titulado “Un compromiso compartido”, hasta talleres presenciales y virtuales, actividades deportivas, espacios de reflexión, y la esperada Feria Saludable en el Patio Central.

En la feria, los asistentes pudieron recorrer distintos stands informativos e interactivos, donde participaron activamente estudiantes y representantes de unidades y carreras como Enfermería, Kinesiología, Obstetricia y Puericultura, Pedagogía en Educación Física, Ingeniería Civil en Computación e Informática, además de entidades colaboradoras como SENDA, Banco de Sangre, la Liga Chilena de la Epilepsia y la Fundación Chile Positivo Coquimbo, EMPA y Departamento de Salud La Serena de la Corporación Municipalidad GGV.

Asimismo, la Unidad de Consejería Psicológica DAVE entregó Flores de Bach, frutas, agua y tips de salud mental y física, invitando a la comunidad a integrar pequeños gestos de bienestar en su vida cotidiana. Durante toda la jornada se realizaron pausas activas, que animaron a los asistentes a moverse y conectarse con su cuerpo.

La participación estudiantil fue uno de los ejes centrales de esta versión de la Semana Saludable, evidenciando el compromiso de los y las estudiantes con la promoción de una vida universitaria más consciente, inclusiva y saludable. El cierre de la semana contempló el taller virtual “Alimentación Saludable” a cargo de la nutricionista de Edenred (JUNAEB) y un taller de alimentación presencial a cargo de la Carrera de Nutrición y dietética. Las consejerías en salud sexual y reproductiva, a cargo de la Carrera de
Obstetricia y Puericultura, reforzaron la importancia del autocuidado en todas sus dimensiones.

Con una nutrida asistencia y un espíritu de colaboración transversal, la Semana Saludable 2025 reafirmó el compromiso institucional con el bienestar integral de la comunidad universitaria, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y participación activa.